
El 02 de Junio de 2016 se celebró en Jaén un congreso que desde Aove Pasión nos parece interesantísimo darlo difusión y que esperamos se repita por muchos años, pues es fundamental que productores, prescriptores, chefs, comunidad médica en general y todos los consumidores, conozcan de primera mano dichas conclusiones. Nos referimos al I Congreso Nacional de ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y SALUD.
Un espacio de reunión donde se han juntado e interaccionado prestigiosos científicos, médicos, asociaciones e instituciones que, a nivel internacional, mantienen líneas de investigación sobre los efectos del consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra en la Salud.
Dicho congreso se ha enmarcado en la consideración del Aceite de Oliva Virgen Extra y por extensión de la Dieta Mediterránea, como una estrategia de Salud en enfermedades prevalentes.
Se han llevado a cabo conferencias de máximo nivel científico-médico con respaldo científico los efectos protectores y preventivos del Aceite de Oliva Virgen Extra, elevándolo a grasa prioritaria para la alimentación humana y se ha profundizado en otros campos como el de las enfermedades metabólicas, analizando, entre otras, la influencia benigna del Aceite de Oliva Virgen Extra en la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes.
Los ponentes:

Hipólito Pousibet Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Sevilla 1975

José J. Gaforio Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada

Manuel Lagares Carballo Licenciado en medicina por la Universidad de Sevilla y Doctor en Medicina por la Universidad de Cádiz

María José San Román Estrella Michelín por su restaurante Monastrell

Antonio Marín Garrido Licenciado en Veterinaria (Facultad de Córdoba. Universidad de Sevilla. 1964) y Doctor en Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén (2014)

Anunciación Carpio Dueñas Licenciada en Biología y Diplomada en Alta Especialización en Grasas y Aceites

Juan Ramón Hidalgo Moya Abogado experto en Derecho de la Seguridad Alimentaria, Consumo y Responsabilidad por el Producto.Máster en Seguridad y Prevención por la UAB. Diplomado de Estudios Avanzados en Derecho Administrativo-UAB

Pedro López Leiva Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada

Javier Torres Llergo Médico especialista en Cardiología
Consumir AOVE como un elemento clave en la dieta supone grandes beneficios que no se asocian a otras grasas y que ni siquiera se pueden extraer de una dieta baja en lípidos. Así ha quedado demostrado en varios estudios científicos entre los que destaca por su importancia, el estudio PREDIMED. En dicho estudio a parte de las bondades cardiosaludables del AOVE, se descubrió algo que ni siquiera se buscaba y que supuso una revolución: sus aplicaciones y potencial en la lucha contra el cáncer. De ello habló también el doctor en Medicina y Cirugía José Juan Gaforio, responsable del Área de Inmunología delo departamento de ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, que forio explicó cómo el Hydroxytyrosol, los ácidos oleanólicos o máslínicos cuentan con una gran capacidad antitumoral y antiinflamatoria. Todos ellos están presentes en el aceite de oliva virgen extra, junto a otros muchos, y son los que lo diferencian de otras grasas y lo convierten en un producto saludable y funcional.
Se resaltó también en dicho congreso que es fundamental saber cómo transmitir la información alimentaria al consumidor final, en especial las bondades del aceite de oliva virgen extra, a través del etiquetado o la publicidad. “Actualmente no puedes informar de dichos beneficios si previamente no has sido autorizado por la UE. En este sentido se tiene que hacer un avance importante y presentar estudios científicos a la UE y así difundir en las etiquetas o en la publicidad mensajes asociados al aceite y a sus beneficios en enfermedades como el cáncer, las cardiopatías…”. “Los alimentos no curan, pero pueden prevenir ciertos riesgos con diferentes enfermedades y ese es el mensaje que debe de llegar al consumidor”, añadió Juan Ramón Hidalgo.
En fin, una estupenda iniciativa este Congreso que esperemos se repita año tras año y con unos ponentes del nivelazo de los de este año.
Aove Pasión, Pasión por el Aove!!!