La presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de la feria ecológica Biocultura, Ángeles Parra, ha asegurado a Efe que consumir este tipo de productos es “invertir en salud” y que, lejos del “mito” de su precio elevado, “cambiando los hábitos se rebaja el precio de la cesta de la compra”.
Coincidiendo con el estreno de BioCultura en Andalucía con su primera edición en Sevilla, Parra ha sostenido que al consumir productos ecológicos “estamos alimentándonos mejor”, porque está demostrado que tienen más nutrientes que un producto cultivado de forma tradicional.
“Al ser una producción en la que en ningún momento intervienen componentes químicos o sintéticos, llegan exentos de tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud”, ha sostenido Parra, quien ha recordado que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 70 % de las enfermedades degenerativas actuales -diabetes, colesterol o algunos cánceres- tienen su origen en la alimentación.
Ha argumentado que desde el punto de vista medioambiental “no se propicia la contaminación de las tierras y aguas” y “es una de las formas de frenar el cambio climático”, mientras, al ser a pequeña y mediana escala, propicia la creación de pymes que dan trabajo local y que necesitan más mano de obra al emplear menos maquinaria pesada.
Tras subrayar que la producción ecológica da empleo en España a 50.000 personas, la presidenta de Vida Sana ha hecho énfasis en que “la ventaja fundamental es que estamos invirtiendo en futuro y que las generaciones venideras van a encontrar un mundo mejor gracias al empleo de técnicas sostenibles”.
“Dichas todas estas ventajas, la pregunta es por qué no consumimos todos ecológico”, ha planteado Parra, quien encuentra la respuesta en la falta de información y sostiene que “cuando un consumidor se entera de todas estas cosas tiene, como mínimo, la intención de cambio”.
Preguntada por si la diferencia de precio con un producto convencional puede retraer a potenciales consumidores, Parra ha mantenido que “si se compara con un producto ‘low cost’ la diferencia existe, pero si se hace con uno de calidad no es así, e incluso a veces está por debajo”. Ver noticia